Perfil
Profesional:
El ingeniero Ambiental, al culminar
su formación profesional será capaz de:
- Concebir, proponer, co-diseñar,
gestionar e implantar tecnologías verdes a partir del
aprovechamiento de los potenciales ecológicos, especialmente de los
renovables tales como, biomasa, solar-térmica, fotovoltaica, eólica,
hidráulica, geotérmica e hidrógeno, entre otras.
- Hacer uso de las aplicaciones de las tecnologías
y de la Información geográfica para la toma de decisiones ambientales.
- Modelar la
complejidad de Problemas Ambientales Concretos para re-crear las interdependencias y
causalidades presentes, determinar los comportamientos y dinámicas y, hacer
intervenciones con el fin de identificar las posibilidades de
equilibrio ecológico y socio-cultural.
- Predecir, cuantificar y cualificar el impacto ambiental de
proyectos, obras o actividades para determinar su viabilidad, mitigar los
efectos negativos y verificar su viabilidad.
- Concebir, proponer, implantar y controlar
políticas, planes, programas, proyectos y desarrollos
encaminados a la gestión ambiental empresarial y/o industrial en un marco
de responsabilidad integral.
- Diseñar, formular y gestionar
soluciones a problemas relacionados con saneamiento ambiental en lo
concerniente a residuos sólidos, tóxicos y peligrosos; ecotoxicología;
epidemiología y salud pública y, tratamiento de aguas residuales,
potabilización, remediación de suelos y acueductos y alcantarillados.
- Emprender negocios verdes que generen empleo y
riqueza.
|
|
|
|
I CICLO:
|
CREDITOS
|
• INFORMATICA I –
COMPUTACION PARA INGENIEROS I
|
4
|
• CÁLCULO DIFERENCIAL
|
5
|
• ÁLGEBRA
|
5
|
• CULTURA Y COMUNICACIÓN
|
2
|
·
METODOS DE ESTUDIO
|
3
|
• INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA AMBIENTAL
|
2
|
• ACTIVIDAD I _ CONOCIMIENTO ECLESIASTICO I
|
1
|
|
|
II CICLO:
|
|
·
INFORMATICA II – COMPUTACION
PARA INGENIEROS II
|
2
|
• FISICA I
|
4
|
• CÁLCULO INTEGRAL
|
4
|
• DIBUJO
|
2
|
•GEOLOGIA GENERAL
|
4
|
• ÁLGEBRA LINEAL
|
4
|
• QUIMICA
|
2
|
• ACTIVIDAD II _ CONOCIMIENTO ECLESIASTICO II
|
1
|
|
|
III CICLO:
|
|
• CÁLCULO VECTORIAL
|
4
|
• BIOLOGIA
|
4
|
• IDENTIFICACION DE RIESGOS AMBIENTALES
|
4
|
·
FISICA II
|
4
|
• ECUACIONES DIFERENCIALES
|
4
|
• QUIMICA ORGANICA
|
4
|
• ACTIVIDAD III _ CONOCIMIENTO ECLESIASTICO III
|
1
|
|
|
IV CICLO:
|
|
·
BIOQUIMICA AMBIENTAL
|
3
|
·
QUIMICA AMBINTAL
|
3
|
·
FISICA III
|
3
|
·
INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA
|
3
|
·
FISICOQUIMICA
|
3
|
·
EDAFOLOGIA
|
3
|
·
METEOROLOGIA Y CLIMATOLOGIA
|
4
|
|
|
V CICLO:
|
|
·
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
|
3
|
·
ECOLOGIA
|
4
|
·
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
|
3
|
·
CARTOGRAFIA AUTOMATIZADA Y TELEDETECCION
|
4
|
·
TERMODINAMICA
|
3
|
·
ECONOMIA
|
3
|
·
ETICA Y MORAL PROFESIONAL
|
2
|
|
|
VI CICLO:
|
|
·
EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS AMBIENTALES
|
4
|
·
ECONOMÍA AMBIENTAL
|
4
|
·
MECÁNICA DE FLUIDOS
|
3
|
·
OPERACIONES UNITARIAS EN
INGENIERÍA AMBIENTAL
|
3
|
·
HIDROLOGÍA
|
3
|
·
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
|
4
|
|
|
VII CICLO:
|
|
·
SISTEMA DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
|
4
|
·
ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE AGUAS
|
3
|
·
ANÁLISIS Y CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
|
3
|
·
ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA
CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS
|
3
|
·
GESTIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
|
3
|
·
FITOZOOGEOGRAFÍA
|
3
|
·
ELECTIVO
|
|
|
|
VIII CICLO:
|
|
·
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTIFÍCA
|
2
|
·
FUENTES DE ENERGÍA NUEVAS Y RENOVABLES
|
3
|
·
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
|
3
|
·
PROCESOS INDUSTRIALES Y
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
|
3
|
·
MODELAMIENTO AMBIENTAL
|
4
|
·
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS AMBIENTALES
|
4
|
·
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
|
|
·
ELECTIVO
|
|
|
|
IX CICLO:
|
|
·
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
|
4
|
·
DISEÑO DE PLANTAS Y SISTEMAS REGENERATIVOS
|
4
|
·
GESTIÓN AMBIENTAL
|
3
|
·
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
|
3
|
·
MONITOREO Y CONTROL AMBIENTAL
|
3
|
·
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II
|
|
|
|
X CICLO:
|
|
·
AUDITORÍA AMBIENTAL
|
3
|
·
GESTIÓN EMPRESARIAL
|
3
|
·
ORDENAMIENTO AMBIENTAL
|
4
|
·
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
|
|
·
SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y
MEDIO AMBIENTE
|
4
|
·
DEFENSA NACIONAL, DESASTRES
NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
|
3
|
·
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III
|
|
·
ELECTIVO
|
|